Normativa en vigor
(Manual de licencias y permisos)
Justificación ausencias por motivos
relativos al a Covid 19
Esquema de grados de consanguinidad/grados
de relación familiar
Licencias
L1
LICENCIA POR ASUNTOS PROPIOS PARA FUNCIONARIOS EN SERVICIO ACTIVO
Son días naturales..máximo tres meses cada dos años trabajados..cuenta
para trienios... no se da entre septiembre y en junio..se sustituye si
se pide con tiempo suficiente de antelación.. Una semana al menos.
Silencio administrativo DESESTIMATORIOO
SOLICITUD PERMISOS GENÉRICA MODELO CONSEJERÍA
Necesita Informe Favorable Dirección del Centroo
JUSTIFICANTE DE AUSENCIA PROPIO
L2
LICENCIA POR ENFERMEDAD NO SUPERIOR A TRES DÍAS
Enfermedad no superior a tres días. Se considerará como primer día de
ausencia la fecha en la que el funcionario no asista al puesto de
trabajo, aun cuando el día anterior se hubiese ausentado durante la
jornada laboral por incapacidad física, computando a estos efectos los
días festivos o fines de semana, salvo que la patología sea distinta...
la dirección del centro podrá aceptar las justificaciones del
profesorado HASTA UN MÁXIMO DE 6
DÍAS DURANTE EL CURSO escolar. Cuando el director, avisado de la
ausencia, decida no aceptar la justificación, deberá comunicarlo con
antelación. Superados éstos, todas las ausencias deberán ser
justificadas documentalmente.
Las visitas médicas por encontrarse enfermo e indispuesto para trabajar
se considerarán a todos los efectos como “Ausencia por enfermedad no
superior a tres días”. Presentará documentación que lo acredite, si se
lo solicita la dirección.Las visitas médicas por encontrarse enfermo e indispuesto para trabajar
se considerarán a todos los efectos como “Ausencia por enfermedad no
superior a tres días”. Presentará documentación que lo acredite, si se
lo solicita la dirección.
El trabajador procurará efectuar tanto las visitas médicas como las
revisiones por enfermedad recurrente-crónica o pruebas
médico-diagnósticas fuera del horario laboral.
En el caso de coincidir dichas visitas con la jornada laboral se deberá
aportar documento acreditativo de la clínica/facultativo que especifique
el horario de llegada y salidaEn el caso de coincidir dichas visitas con la jornada laboral se deberá
aportar documento acreditativo de la clínica/facultativo que especifique
el horario de llegada y salidaay declaración personal del funcionario justificativa de la necesidad de
dicha visita en relación con el párrafo anterior.
JUSTIFICANTE DE AUSENCIA PROPIO
L3
LICENCIA POR ENFERMEDAD DE MÁS DE TRES DÍAS DE DURACIÓN
Documento de baja de MUFACE o de la Seguridad Social (Interinos)
Cada funcionario se lo debe tramitar a través de su perfil privado de
EDUCARM. Dirección se limitará a VALIDAR el trámite (recibe un correo
electrónico avisando del trámite del funcionario)
Las bajas de MUFACE son de 15 días por defecto, Las de la SS son de 7
días. Se renuevan cuando sea necesario de acuerdo a esos plazos,
realizando de nuevo el trámite a través de EDUCARM.
Permisos
P1
PERMISO POR TRASLADO DE DOMICILIO
Por traslado de domicilio sin cambio de residencia (municipio), un día.
Debe demostrarse documentalmente (certificado de empadronamiento antiguo
y nuevo en un plazo de 15 días, factura de empresa de mudanzas si la
hubiere, o en caso de no ser posible, declaración jurada del
funcionario). Se solicita con al menos 15 días de antelación.
SOLICITUD PERMISO AUSENCIA DEL TRABAJO
DECLARACIÓN JURADA
FUNCIONARIO
JUSTIFICANTE DE AUSENCIA PROPIO
P2
PERMISO POR EXÁMENES Y DEMÁS PRUEBAS DEFINITIVAS DE APTITUD
Para concurrir a exámenes finales y demás pruebas definitivas de
aptitud, durante los días de su celebración. Debe documentarse el estar
matriculado en un centro o en unas oposiciones de la administración
pública..
En el caso de que los exámenes se celebren, necesariamente y no por
opción del empleado público, fuera del municipio de destino, el permiso
puede extenderse al tiempo de celebración de las pruebas más el
necesario para el desplazamiento.
Si los exámenes se realizan obligatoriamente, y no por opción, fuera de
la Región de Murcia, y la distancia es superior a los 400 Km. El permiso
será, además del día de la prueba, de 1 día anterior o posterior al día
del examen.
En caso de oposiciones docentes en la Región de Murcia el funcionario
dispondrá de dos horas libres antes de la prueba (examen), una hora
libre si es acto de presentación y, en ambos casos, una hora adicional
por cada cincuenta kilómetros o fracción desde el centro de trabajo.
Se debe solicitar al menos 15 días antes, mediante solicitud a la
dirección del centro, cuando su duración sea de un día y a la Dirección
General de Planificación Educativa y Recursos Humanos cuando se
necesiten varios días y exija traslado.
SOLICITUD
PERMISO POR MOTIVOS C Y EXÁMENES
(1
día)
RESPUESTA PERMISO DE DIRECCIÓN PARA AUSENCIA CAUSA C
SOLICITUD
PERMISOS GENÉRICA MODELO CONSEJERÍA (más de 1 día y
traslado)
JUSTIFICANTE DE AUSENCIA PROPIO
P3
PERMISO PARA EL CUMPLIMIENTO DE DEBERES INEXCUSABLES DE CARÁCTER PÚBLICO
O PERSONAL
Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable
de carácter público o personal y por deberes relacionados con la
conciliación de la vida familiar y laboral.
Para que pueda concederse este permiso es imprescindible que estos
deberes no puedan cumplirse fuera del horario de trabajo.
Se incluyen las obligaciones cuyo incumplimiento genere en la persona
una responsabilidad de índole civil, penal o administrativa.
Comprende las responsabilidades cívicas como las de participación en
procesos electorales y el ejercicio del derecho de sufragio, así como la
pertenencia a un jurado o asistir a un juicio como testigo o experto,
previo requerimiento judicial.
No se puede entender como deber inexcusable la asistencia a oficinas de
notaría, despacho de abogados, oficinas recompra-venta, etc., al no
generar una responsabilidad de índole civil, penal o administrativa..
Se incluye en este permiso la asistencia a la notaría que sólo será
justificable cuando se demuestre que no es posible realizarlo en otro
horario.
Asistencia a reuniones en centros dónde estén internadas personas
dependientes por razón de enfermedad, por el tiempo imprescindible y
acreditando la asistencia efectiva y la necesidad de su realización en
la jornada laboral.
Se debe pedir con 15 días de antelación. Se solicita a la dirección del
centro si es de 1 día de duración, a la consejería si es más de 1 día.
Se debe acreditar citación previa y asistencia al acto.Se debe acreditar citación previa y asistencia al acto.
SOLICITUD PERMISO MOTIVOS C Y EXÁMENES
(1día)
RESPUESTA DIRECCIÓN AUSENCIA CAUSA C
SOLCITUD GENÉRICA MODELO CONSEJERÍA (mas de
1 día y traslado)
JUSTIFICANTE DE AUSENCIA PROPIO
P4
PERMISO POR ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO DE MENORES DE SEIS AÑOS Y MAYORES DE
SEIS AÑOS DISCAPACITADOS O MINUSVÁLIDOS.
Dieciséis semanas, ampliables en caso de adopción múltiple o adopción
internacional.
En el caso de que ambos progenitores trabajen, el permiso se distribuirá
a opción de los interesados, que podrán disfrutarlo de forma simultánea
o sucesiva, siempre en periodos ininterrumpidos. En los casos de
disfrute simultáneo de periodos de descanso, la suma de los mismos no
podrá exceder de las dieciséis semanas o de las que correspondan en caso
de adopción o acogimiento múltiple y de discapacidad del menor adoptado
o acogido. Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo
parcial, cuando las necesidades de servicio lo permitan, y en los
términos que reglamentariamente se determine.
Se debe pedir con 15 días de antelación.
Mediante instancia presentada en la Dirección General de Planificación
Educativa y Recursos Humanos o en el centro de trabajo, que en este
caso, la enviará para su trámite.e.
Documentación a aportar: decisión administrativa o judicial de
acogimiento o resolución judicial por la que se constituya la adopción.
En el caso de adopción en el extranjero, certificado del organismo
público competente, donde se indique la obligatoriedad del
desplazamiento al país de origen y con posterioridad, la Resolución por
la que se constituya la adopción o acogimiento. Informe de Servicios
Sociales. En caso de personal interino y laboral incluidos en el régimen
General de Seguridad Social, una vez recibida la documentación del
permiso, la Consejería enviará un certificado de empresa vía telemática
al INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social), el empleado/a público
tiene que solicitar cita previa con el INSS y tramitar presencialmente
la solicitud de la prestación por adopción o acogimiento.
SOLICITUD PERMISOS PATERNIDAD O MATERNIDAD, ACOGIMIENTO, ADOPCIÓN,
LACTANCIA, ETC.
JUSTIFICANTE AUSENCIA PROPIO
P5
PERMISO POR LACTANCIA.
Hasta que el menor (hijo consanguíneo o adoptivo) cumpla doce meses. Si
trabajan los dos padres pueden alternarlo.
1. Por lactancia de un hijo menor de doce meses tendrá derecho a una
hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. Este
derecho podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal en
media hora a inicio y al final de la jornada o, en una hora al inicio o
al final de la jornada, con la misma finalidad. Este derecho podrá ser
ejercido indistintamente por uno u otro de los progenitores, en el caso
de que ambos trabajen.
2. Igualmente la funcionaria podrá solicitar la sustitución del tiempo
de lactancia por un permiso retribuido que acumule en jornadas completas
el tiempo correspondiente.
3. Este permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto
múltiple..
Se debe pedir con 15 días de antelación.
Documentos a aportar: Libro de Familia, actas del Registro Civil o
certificado oficial que acrediten el parentesco. Renuncia del otro
cónyuge a disfrutar de este permiso. Certificación de la empresa cuando
la mujer renuncia, en el sentido de que no lo está disfrutando.
SOLICITUD PERMISOS PATERNIDAD O MATERNIDAD, ACOGIMIENTO, ADOPCIÓN,
LACTANCIA, ETC.
P6
PERMISO POR REDUCCIÓN DE JORNADA POR GUARDA LEGAL O ATENCIÓN POR
DISCAPACIDAD.
1. Por razones de guarda legal, cuando el funcionario tenga el cuidado
directo de algún menor de doce años, de persona mayor que requiera
especial dedicación o de una persona con discapacidad que no desempeñe
actividad retribuida, tendrá derecho a la reducción de la jornada de 7 a
14 horas lectivas, con la disminución proporcional de sus retribuciones.
La concesión de la reducción de jornada por razón de guarda legal será
incompatible con la realización de cualquier otra actividad, sea o no
remunerada, durante el horario que ha sido objeto de reducción.
2. Tendrá el mismo derecho el funcionario que precise encargarse del
cuidado directo de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad
o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda
valerse por sí mismo y que no desempeñe actividad retribuida.
Dura el tiempo que el funcionario necesite.
Se debe pedir con 15 días de antelación.
En el caso de que por razón de guarda legal tenga a su cuidado algún
menor de 12 años, el Libro de Familia. En los demás supuestos, el Libro
de Familia y la documentación acreditativa del hecho causante.En el caso de que por razón de guarda legal tenga a su cuidado algún
menor de 12 años, el Libro de Familia. En los demás supuestos, el Libro
de Familia y la documentación acreditativa del hecho causante.
SOLICITUD
PERMISOS GENÉRICA CONSEJERIA
P7
PERMISO RETRIBUIDO PARA LAS FUNCIONARIAS EN ESTADO DE GESTACIÓN.
Las funcionarias en estado de gestación dispondrán de un permiso
retribuido, a partir del día primero de la semana 37 de embarazo, hasta
la fecha del parto. En el supuesto de gestación múltiple, este permiso
podrá iniciarse el primer día de la semana 35 de embarazo, hasta la
fecha de parto. Se debe aportar justificante médico.
SOLICITUD PERMISOS PATERNIDAD O MATERNIDAD.
ACOGIMIENTO, ADOPCIÓN, LACTANCIA, ETC.
P8
PERMISO POR PARTO.
En el supuesto de parto, tendrá una duración de dieciséis semanas
ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en dos semanas más en el
supuesto de discapacidad de hijo y, por cada hijo a partir del segundo,
en los supuestos de parto múltiple. El permiso se distribuirá a opción
de la funcionaria siempre que seis semanas sean inmediatamente
posteriores al parto. En caso de fallecimiento de la madre, el otro
progenitor podrá hacer uso de la totalidad o, en su caso, de la parte
que reste de permiso.
En caso de que trabajen los dos padres la madre, al iniciarse el periodo
de descanso por maternidad, podrá optar por que el otro progenitor
disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del periodo de
descanso posterior al parto, bien de forma simultánea o sucesiva con el
de la madre.
SOLICITUD
PERMISOS PATERNIDAD O MATERNIDAD, ACOGIMIENTO, ADOPCIÓN, LACTANCIA,
ETC.
P9
PERMISO DE PATERNIDAD POR EL NACIMIENTO, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO DE UN
HIJO.
Tendrá una duración de cuatro semanas, a disfrutar por el padre o el
otro progenitor a partir de la fecha del nacimiento, de la decisión
administrativa de guarda con fines de adopción o acogimiento, o de la
resolución judicial por la que se constituya la adopción. Se ampliará en
2 días más por cada hijo a partir del segundo.
Documentación a aportar: libro de Familia o certificado oficial que
acrediten el parentesco, o parte médico del nacimiento.
SOLICITUD
PERMISOS PATERNIDAD O MATERNIDAD, ACOGIMIENTO, ADOPCIÓN, LACTANCIA,
ETC...
P10
PERMISO POR FALLECIMIENTO, ACCIDENTE, ENFERMEDAD GRAVE U OPERACIÓN DE UN
FAMILIAR.
Se establece un permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad
graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización
que precise de reposo domiciliario, de un familiar dentro del primer
grado de consanguinidad o afinidad, tres días hábiles cuando el suceso
se produzca en la misma localidad, y cinco días hábiles cuando sea en
distinta localidad.
Cuando se trate del fallecimiento, accidente o enfermedad graves,
hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que
precise de reposo domiciliario, de un familiar dentro del segundo grado
de consanguinidad o afinidad, el permiso será de dos días hábiles cuando
se produzca en la misma localidad y de cuatro días hábiles cuando sea en
distinta localidad.
Ha de entenderse como días hábiles de lunes a viernes, siempre que
alguno de estos no sean festivos. En los supuestos de intervenciones
quirúrgicas mediante cirugía mayor ambulatoria que no conlleven ingreso
durante al menos una noche, el permiso se concederá exclusivamente para
el día de la operación.
No es hecho causante la operación o intervención quirúrgica de un
familiar, salvo que se derive de un accidente o de una enfermedad grave,
entendiendo por tal el que se produzca hospitalización durante, al
menos, una noche o se encuentre en el catálogo de servicios del Sistema
Nacional de Salud, según BOE nº 222, de 16 de septiembre de 2006.
1. En los casos de muerte de un familiar, podrá disponerse de los días
de permiso a elección del empleado público, dentro de los días hábiles
inmediatamente posteriores a aquél en que se produzca el hecho causante
del permiso. Uno de los días del permiso podrá tomarlo dentro de los
quince días hábiles posteriores.
2. En los casos de enfermedad grave u operación de un familiar que
requieran hospitalización o reposo domiciliario derivado de la misma,
los días de permiso que resulten en cada caso, teniendo en cuenta la
fecha inicial del hecho causante, podrán hacerse efectivos a lo largo de
toda su duración, siempre que ello sea compatible con las necesidades
del servicio.
3. Se deberá notificar la localidad de residencia del funcionario.
La instancia se presentará preferentemente en el centro para que éste la
tramite. Si no es posible o la urgencia lo aconseja, podrá presentarse
directamente en la Dirección General de Planificación Educativa y
Recursos Humanos.
Deberá justificarse documentalmente la causa del permiso, bien con
carácter previo o con posterioridad, mediante la presentación, en cada
caso, del medio de prueba adecuado (parte o informe médico o certificado
de fallecimiento). Libro de Familia, actas del Registro Civil o
certificado oficial que acrediten el parentesco.
SOLICITUD
PERMISOS GENÉRICA CONSEJERIA
JUSTIFICANTE DE AUSENCIA PROPIO
P11
PERMISO POR EXÁMENES PRENATALES.
Por el tiempo necesario para la realización de los exámenes prenatales y
técnicas de preparación al parto, dentro de la jornada de trabajo.
Se debe aportar informe médico. Se solicita mediante instancia a la
dirección del centro. Se debe documentar con certificados y de los
horarios necesarios.
SOLICITUD PERMISO EXÁMENES PRENATALES
JUSTIFICANTE AUSENCIA PROPIO
P12
PERMISO SUSTITUTIVO DE LACTANCIA.
El progenitor podrá sustituir el permiso de lactancia de los hijos
menores de 12 meses por un permiso de cuatro semanas. Dicho permiso se
incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple, pudiendo
acumularse a los períodos de maternidad y vacaciones.
1. El permiso sustitutivo se acumulará, bien al final del permiso por
parto o bien al final de las vacaciones de verano, en caso de que dicho
permiso coincida en todo o en parte con las vacaciones anuales.
2. En el caso de parto múltiple, el permiso sustitutivo de la lactancia
se incrementará proporcionalmente al número de hijos a partir de
segundo.
3. Este permiso puede ser disfrutado tanto por funcionarias como por
funcionarioss
Se debe pedir con 15 días de antelación.
La petición se hará ante la Dirección General de Planificación Educativa
y Recursos Humanos a través de la dirección del centro, en el momento de
la solicitud del permiso de maternidad o durante el disfrute de la misma
y utilizando la misma documentación requerida para el antedicho permiso.
Se debe aportar: Libro de Familia, actas del Registro Civil o
certificado oficial que acrediten el parentesco.
SOLICITUD
PERMISOS PATERNIDAD O MATERNIDAD, ACOGIMIENTO, ADOPCIÓN, LACTANCIA,
ETC.
JUSTIFICANTE DE AUSENCIA PROPIO
P13
PERMISO DE AUSENCIA POR NACIMIENTO DE HIJOS PREMATUROS U HOSPITALIZADOS
TRAS EL PARTO.
Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban
permanecer hospitalizados a continuación del parto, la funcionaria o
funcionario tendrá derecho a ausentarse del trabajo hasta un máximo de
dos horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras (4 horas si hay
acumulación).
Asimismo, de modo acumulativo a lo anterior, tendrán derecho a reducir
su jornada de trabajo hasta un máximo de dos horas, con la disminución
proporcional de sus retribuciones. En dichos supuestos, el permiso de
maternidad podrá computarse, a instancia de la madre o, en caso de que
ella falte, del padre, a partir de la fecha del alta hospitalaria. Se
excluyen de este cómputo las primeras seis semanas posteriores al parto,
de descanso obligado para la madre.
SOLICITUD PERMISO AUSENCIA POR HIJOS
PREMATUROS U HOSPITALIZADOS TRAS EL PARTO
JUSTIFICANTE DE AUSENCIA PROPIO
P14
AUSENCIA DEL TRABAJO PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.
1. Podrán concederse permisos por el tiempo indispensable para el
cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público o personal y
por deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y
laboral.
2. El personal que tenga hijos con discapacitación psíquica, física o
sensorial, tendrá derecho a ausentarse del trabajo por el tiempo
indispensable para asistir a reuniones de coordinación de su centro de
educación especial, donde reciba tratamiento o para acompañarlo si ha de
recibir apoyo adicional en el ámbito sanitario.
3. Los empleados públicos tendrán derecho a ausentarse del trabajo para
someterse a técnicas de fecundación asistida por el tiempo necesario
para su realización y previa justificación de la necesidad dentro de la
jornada de trabajo.
Se intentará que el tiempo de ausencia sea el estrictamente necesario y
a ser posible en horas no lectivas. En este permiso deben incluirse los
casos excepcionales de atención a familiares.
La visita a tutores de hijos escolarizados se hará de forma que no
afecte a periodos lectivos, agotadas todas las posibilidades que lo
permitan.
Las direcciones de los centros facilitarán estas visitas de acuerdo con
las instrucciones de la Inspección de Educación.
Las visitas médicas imprescindibles por motivo de enfermedad de hijos
menores se solicitarán por este apartado y se tramitarán de acuerdo con
los criterios de buenas prácticas (punto 5) que se vienen aplicando para
la gestión de la licencia L2.
SOLICITUD PERMISO AUSENCIA DEL TRABAJO
SOLICITUD PERMISO FLEXIBILIZACIÓN
CONCILIACIÓN VIDA FAMILIAR
RESPUESTA PERMISO FLEXIBIZACIÓN CONCILIACIÓN FAMILIARRESPUESTA PERMISO FLEXIBIZACIÓN CONCILIACIÓN FAMILIAR
JUSTIFICANTE DE AUSENCIA PROPIO
P15
PERMISO DE REDUCCIÓN HORARIA POR CUIDADO DE FAMILIARES.
Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el
funcionario tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el 50% de
la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad
muy grave y por el plazo máximo de un mes. Si hubiera más de un titular
de este derecho por eel mismo hecho causante, el tiempo de disfrute de
esta reducción se podrá prorratear entre los mismos, respetando, en todo
caso, el plazo máximo de un mes.
SOLICITUD
PERMISOS GENÉRICA CONSEJERIA
JUSTIFICANTE DE AUSENCIA PROPIO
P16
FLEXIBILIZACIÓN HORARIA PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR.
1. Se podrá flexibilizar en un máximo de una hora diaria el horario de
obligado cumplimiento, para quienes tengan a su cargo personas mayores,
hijos menores de 12 años o personas con discapacidad, así como quien
tenga a su cargo a un familiar con enfermedad grave hasta el segundo
grado de consanguinidad o afinidad..
2. Excepcionalmente se podrá conceder, con carácter personal y temporal,
la modificación del horario de obligado cumplimiento en un máximo de dos
horas por motivos directamente relacionados con la conciliación de la
vida personal, familiar y laboral, y en los casos de familias
monoparentales.
3. Los empleados públicos que tengan hijos con discapacitación psíquica,
física o sensorial, tendrán dos horas de flexibilidad horaria diaria a
fin de conciliar los horarios de los centros de educación especial y
otros centros donde el hijo o hija discapacitado/a reciba atención, con
los horarios de los propios puestos de trabajo..
En caso de que la situación se conozca con antelación al comienzo del
curso, dicha situación, con los justificantes adecuados, será puesta en
conocimiento de la dirección del centro donde el docente ejerce su
trabajo, para que sea tenido en cuenta a la hora de proceder a la
confección de los horarios.
Si el proceso es sobrevenido, el hecho causante se pondrá en
conocimiento de la dirección del centro para que ésta pueda hacer,
dentro de sus posibilidades, las adaptaciones concretas de horario. El
cambio de horario de otros funcionarios docentes requerirá la previa
conformidad de los profesores afectados. En caso de no producirse el
consenso deseado, la dirección habilitará las medidas pertinentes para
que se pueda llevar a cabo la finalidad del derecho, motivando sus
decisiones.
Se debe pedir con 15 días de antelación.
SOLICITUD PERMISO AUSENCIA DEL TRABAJO
SOLICITUD PERMISO FLEXIBILIZACIÓN
CONCILIACIÓN VIDA FAMILIAR
RESPUESTA PERMISO FLEXIBIZACIÓN CONCILIACIÓN FAMILIAR
JUSTIFICANTE DE AUSENCIA PROPIO
P17
PERMISO POR ESTUDIOS SOBRE MATERIAS RELACIONADAS CON EL PUESTO DE
TRABAJO.
1. Sólo puede concederse para realizar estudios directamente
relacionados con las funciones y actividades del puesto de trabajo que
se ocupa y con el fin de consolidar, aumentar o actualizar la formación
necesaria para un más eficaz ejercicio.
2. Podrán concederse licencias para realizar estudios sobre materias
directamente relacionadas con el puesto de trabajo, previo informe
favorable del superior jerárquico correspondiente y el funcionario
tendrá derecho a percibir el sueldo y el complemento familiar.
Se requiere Informe de la Dirección General proponente. Visto bueno de
la dirección del centro, informando acerca de la adecuada situación en
que queda la docencia en el centro.
La dirección del centro, tramitará la propuesta a la Dirección General
correspondiente, con una antelación de 30 días, manifestando que el
alumnado queda debidamente atendido.
El docente, una vez finalizado el curso, presentará en la Dirección
General de Planificación Educativa y Recursos Humanos la certificación
de asistencia y aprovechamiento.
Mientras no se autorice la asistencia a los cursos de formación, se
entiende que el docente solicitante no está autorizado a abandonar su
puesto de trabajo.
Este permiso se podrá conceder a funcionario de carrera y a personal
interino que ocupe vacante de curso completo.
Se debe pedir con 30 días de antelación.
Se debe aportar: 1. Solicitud por parte del docente 2. Propuesta de la
Dirección General correspondiente, en su caso. 3. Certificación de la
dirección del centro sobre la adecuada situación en la que queda la
docencia en el centro.
SOLICITUD ASISTENCIA A ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
JUSTIFICANTE DE AUSENCIA PROPIO
P18
PERMISO POR RAZÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
En los casos en los que las víctimas de violencia de género tuvieran que
ausentarse de sus puestos de trabajo, estas faltas de asistencia,
totales o parciales, tendrán la consideración de justificadas por el
tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los servicios
sociales de atención o salud, según proceda. Las víctimas de violencia
de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la
asistencia social integral, tendrán derecho a la reducción de la jornada
con disminución proporcional de la retribución, o a la reordenación del
tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario, de la
aplicación del horario flexible o de otras formas de ordenación del
tiempo de trabajo que sean aplicables, en los términos que para estos
supuestos establezca la Administración Pública competente en cada caso.
1. La información se tratará de la forma más confidencial posible por
parte del centro..
2. Los informes de los servicios de atención o salud se comunicarán
desde el centro a la Dirección General de Planificación Educativa y
Recursos Humanos, no apareciendo el motivo de la justificación en el
parte mensual de faltas.
Documentación:
a) Resolución judicial otorgando la Orden de Protección a favor de la
víctima.
b) Sentencia condenatoria, medida cautelar a favor de la víctima o
cualquier otra en que el órgano judicial estime, aun indiciariamente su
existencia.
c) Informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios
de violencia de género.
d) Con carácter excepcional, en el caso de que la empleada pública no
tenga ninguno de los documentos señalados en las letras anteriores, ya
no estén en vigor las medidas judiciales, o todavía no haya recaído
resolución judicial y siga en situación de violencia de género, el
órgano competente en materia de violencia de género de la Administración
Regional, previa derivación al Centro de Atención a Víctimas de
Violencia de Género (CAVI), emitirá la acreditación correspondiente.
SOLICITUD PERMISO VIOLENCIA DE GENERO
P19
PERMISO POR RIESGO EN EL EMBARAZO O LACTANCIA NATURAL VINCULADO AL
PUESTO DE TRABAJO.
Es la situación en que se encuentra la trabajadora embarazada o en
periodo de lactancia, durante el periodo de suspensión del contrato de
trabajo o nombramiento de interinidad en aquellos supuestos que,
debiendo cambiar de puesto de trabajo por otro compatible con su estado,
dicho cambio de puesto no resulte técnica y objetivamente posible o no
pueda, razonablemente, exigirse por motivos justificados. También es
aplicable a las funcionarias incluidas en el ámbito de MUFACE en los
supuestos en que, debiendo cambiar el puesto de trabajo por otro
compatible con su estado, dicho cambio no resulte técnica y
objetivamente posible o no puede, razonablemente, exigirse por motivos
justificado.
Se solicita mediante la presentación en la Inspección Médica de la
Consejería de Educación, Formación y Empleo del Informe Médico del
facultativo del Servicio Público de Salud correspondiente junto con la
solicitud de reconocimiento del riesgo.
Solicitud inicial en el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Para el personal perteneciente al Régimen General de la Seguridad Social
el trámite para la prestación se realizará en la oficina de la Mútua de
Accidentes.
Documentación: Ver manual
P20
PERMISO POR MATRIMONIO (O unión de hecho registrada).
Por razón de matrimonio o unión de hecho registrada del funcionario. Se
establece asimismo una licencia por matrimonio o unión de hecho
registrada de los familiares de primer grado de consanguinidad o
afinidad.
1. Los quince días de duración de la licencia se ha de entender como
días naturales y pueden ser inmediatamente anteriores o posteriores en
todo o en parte al día en que se celebre el matrimonio.
2. Esta licencia puede acumularse al período vacacional, siempre que las
necesidades del servicio lo permitan.
Se debe pedir con 15 o 30 días de antelación..
SOLICITUD PERMISOS GENÉRICA MODELO CONSEJERÍA
P21
PERMISO PARA REALIZAR FUNCIONES SINDICALES POR ACUMULACIÓN HORARIA
Supone el disfrute de un número de horas mensuales que no podrá ser
inferior a ocho ni superior a cuarenta. Las horas no utilizadas un mes
no pueden acumularse para el siguiente. De este crédito horario, al
menos quince horas se utilizarán por jornadas de trabajo completas (2
días). Con carácter excepcional se podrá incrementar el número máximo de
40 horas/mes, si la persona afectada es elegida para Cargo Estatutario
dentro de la estructura orgánica de la organización sindical. Esta
licencia se podrá conceder siempre y cuando exista crédito horario
adecuado y suficiente en la bolsa de horas de la organización sindical.
Se solicita mediante modelo oficial (Anexo II de la Resolución de 6 de
noviembre de 1998). Este permiso queda en suspenso en tanto no se
modifique la Resolución de 22 de octubre de 2012, en su art. sexto. a).
Dirección General de Planificación Educativa y Recursos Humanos, a
través de la dirección del centro.
SOLICITUD PERMISOS GENÉRICA MODELO CONSEJERÍA
P22
PERMISO PARA REALIZAR FUNCIONES SINDICALES. LICENCIA A TIEMPO PARCIAL
Ver manual de licencias y permisos arriba.
P23
PERMISO PARA REALIZAR FUNCIONES SINDICALES. LICENCIA A TIEMPO TOTAL
Ver manual de licencias y permisos arriba.
P24
PERMISO PARA REALIZAR FUNCIONES SINDICALES COMO LIBERADOS
INSTITUCIONALES
Ver manual de licencias y permisos arriba.
P25
PERMISO POR CUIDADO DE HIJO MENOR AFECTADO POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD
GRAVE
Ver manual de licencias y permisos arriba.
P26
PERMISO POR SER VICTIMA DEL TERRORISMO
Ver manual de licencias y permisos arriba.
|